Normativas de RAEE en Colombia: Cambios clave y cómo cumplirlas

Iniciemos por algunas definiciones que nos permitirán tener una mayor comprensión del tema:

  • Productor: Cualquier persona natural o jurídica que, con indepen­dencia de la técnica de venta utilizada, incluidas la venta a distancia o la electrónica:
    • Fabrique aparatos eléctricos y electrónicos;
    • Importe aparatos eléctricos y electrónicos, o
    • Arme o ensamble equipos sobre la base de componentes de múl­tiples productores;
    • Introduzca al territorio nacional aparatos eléctricos y electrónicos.
    • Remanufacture aparatos eléctricos y electrónicos de su propia marca o remanufacture marcas de terceros no vinculados con él, en cuyo caso estampa su marca, siempre que se realice con ánimo de lucro o ejercicio de actividad comercial.
  • Aparato eléctrico y electrónico – AEETodos los aparatos que para funcionar necesitan corriente eléctrica o campos electromagnéticos, así como los aparatos necesarios para generar, transmitir y medir dichas corrientes (Ejemplos: algunos juguetes, luminarias, relojes, calculadores, parlantes, circuitos, pilas, ventiladores, entre otros)
  • Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos – RAEESon los aparatos eléctricos o electrónicos en el momento en que se desechan o descartan. Este término comprende todos aquellos componentes, consumibles y subconjuntos que forman parte del producto en el momento en que se desecha, salvo que individualmente sean considerados peligrosos, caso en el cual recibirán el tratamiento previsto para tales residuos

Los aparatos eléctricos y electrónicos son productos que están presentes en nuestra cotidianidad y en la gran mayoría de las industrias, generando que tengan niveles de consumo elevados, ya sea por la actualización tecnológica o por los patrones de consumo existentes, implicando que se generen residuos de aparatos eléctricos y electrónicos – RAEE.

En el 2013 Colombia emitió la Ley 1672 la cual buscaba establecer los lineamientos para adoptar una política pública de gestión integral de RAEE en donde le asignó a diferentes entidades responsabilidades encaminadas a este cumplimiento, de las cuales algunas ya cuenta con normatividad como:

  1. Resolución 0480 de 2020 emitida por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo donde obliga a los productores a generar anualmente un registro de los productores y comercializadores de AEE, modificada por la Resolución 0479 de 2023. 
  2. Resolución 0851 de 2022 Emitida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible el cual obliga a los productores a establecer de manera individual o colectiva sistemas de recolección de RAEE, dando los lineamientos y requisitos de los sistemas de recolección y gestión de RAEE,  a continuación señalamos algunas diferencias y similitudes entre las normatividades Vigente desde el 1 enero del 2023 

Cambios que trae la Resolución 0479/2023

  • Amplia el tiempo de cumplimiento, ahora es del 2 de mayo al 31 de octubre de cada año
  • Modifica el anexo 1 dejando solo las partidas arancelarias que tienen umbral y adicionando aquellos desdoblamientos que se dieron con la modificación del arancel de aduanas
  • Se retiran 9 partidas arancelarias que tenían umbral y que están contempladas inicialmente en la Res 0480/2020
  • Se adicionan 2 partidas arancelarias que inicialmente no se tenían en la Res 0480/2020
  • Se tiene cambio en el umbral de partida arancelaria 8507100000 pasando 3.000 unidades a 300 unidades
  • Respecto al Clasificación Central de Productos – CPC se tienen los siguientes cambios
    • Se tienen cambios en 4 partidas arancelaria respecto a la Clasificación
    • Se ajusta la clasificación en 1 partida y se elimina de 1 partida

En cuanto a las sanciones que se puedan generar es importante tener presente que estas resoluciones forman parte de los lineamientos establecidos en la Ley 1672 de 2013, donde se busca adoptar una política pública de gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos – RAEE, la cual fue incorporada en el Decreto 1076 de 2015 siendo el Único reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible en el artículo 2.2.7 A.3.1. 

Es así que aunque las resoluciones NO citen tácitamente las sanciones el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, las autoridades ambientales y las demás entidades públicas que de acuerdo con sus competencias se encuentren involucradas en la gestión de los aparatos y sus residuos, tendrán libre acceso a la información y podrán sancionar eventualmente de acuerdo a lo dispuesto en la Ley 1333 de 2009 modificada por la Ley 2387 de 2024.

 Por lo tanto para dar cumplimiento a estas normatividades es necesario:

  • Resolución 0480 de 2020 modificada por la Resolución 0479 de 2023
    • Contar con matrícula renovada 
    • Estar inscrito en el RUT
    • Diligenciar la solicitud de registro
    • Contar con una firma digital para realizar la firmar
    • Realizarlo en la plataforma de la Ventanilla Única de Comercio Exterior – VUCE en el periodo del 2 de mayo al 31 de octubre de cada año.
  • Resolución 0851 de 2022
    • Tener aprobado por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA y cumplir con el sistema de recolección y gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos ya sea de manera individual o colectivo

En WTNV acompañamos al importador en el cumplimiento las resoluciones de AEE ya que:

  • Analizamos las subpartidas de las resoluciones y lo contrastamos con las importaciones esto para:
    • Validar si a tu empresa le aplica el cumplimiento tanto del registro como del sistema de gestión
    • Determinar qué umbrales fueron superados y contrastarlo contra la información del sistema
  • Gestionamos la firma digital gratuita para el empresario buscando la disminución del costo
  • Gestionamos el usuario y la contraseña en la plataforma
  • Cargamos la información con datos confiables y validados
  • Gestionamos la firma y cargue del documento
  • Contamos con un colectivo aliado con experiencia en sistemas de gestión de RAEE, el cual ponemos a su disposición para la adhesión voluntaria u obligatoria 
  • Contamos con un gestor aliado con experiencia en sistemas de gestión de RAEE, el cual ponemos a su disposición en el caso de optar por un sistema de gestión individual
  • Capacitamos a tu personal en la realización del RPCAEE

Adicionalmente:
Si no haz cumplido con el RPCAEE en años anteriores hacemos un análisis de la importaciones en años anteriores para dar el cumplimento que permite la entidad. Te mostramos un demo de uno de los informes que realizamos.
Y sí se requiere radicamos y hacemos seguimiento de conceptos y requerimientos a las entidades de control

«Nuestra experiencia nos respalda y queremos compartirla contigo. Encuentra respuestas claras y prácticas en nuestra Guía completa para el cumplimiento del RPCAEE

Si quieres tener más información del tema en World Trade New Vision para promover el cumplimiento de estas normatividades tenemos un cronograma de charlas gratuitas anuales donde buscamos ampliar la información de estas resoluciones donde hablamos de:

  • Normatividad de aparatos eléctricos y electrónicos
  • Contexto Resolución 0480 de 2020 modificada por la Resolución 0479 de 2023
  • Contexto Resolución 0851 de 2022
  • Recomendaciones WT New Vision

Te invitamos a diligenciar el formulario, llamarnos o escribirnos a nuestro whatsapp para aclarar dudas, requerimientos y/o enviar invitaciones de las charlas.

¿Necesitas una reunión?

Estamos aquí para ayudar a hacer crecer tu negocio.